Conferencia Interamericana de Educación Matemática, XVI Conferencia Interamericana de Educación Matemática

Por defecto: 
La construcción de un isomorfismo de espacios vectoriales con R^n: El caso del profesor en formación que interpreta desde lo funcional, matricial y geométrico-figural
Claudio Andrés Zamorano Sánchez, Marcela Parraguez González

Última modificación: 2023-01-26

Resumen


Basados en la teoría APOE (Acciones, Procesos, Objetos y Esquemas), Analizamos las construcciones y mecanismos mentales que se evidencia cuando se construye el isomorfismo de espacios vectoriales (IEV) con Rn, a través, del ciclo metodológico de APOE en una problemática situada, con la cual, se ponen a prueba los esquemas previos interpretaron desde una perspectiva funcional y geométrica-figural al IEV. Ello permitió investigar sobre su naturaleza unificadora al interior del Álgebra Lineal (AL). Resultados preliminares de la investigación dan cuenta de la importancia del contexto y las tareas para el reconocimiento de los objetos del AL en otros contextos y la existencia de relaciones entre los esquemas IEV-Funcional y IEV-geométrico-figural, para la generación de un esquema multinterpretativo del IEV. Esto último se fundamente a través de Descomposición Genética (DG), que pone de relieve los mecanismos mentales asociados a la construcción del IEV como un esquema.

Palabras clave


Educación Matemática; Matemáticas; Educación universitaria; Formación Docente Inicial; Teoría APOE; Resolución de Problemas; Didáctica del Álgebra Lineal; Valparaíso, Chile.

Texto completo: PDF