Por defecto:
Matemáticas en la fabricación artesanal de la flauta de millo
Última modificación: 2023-02-01
Resumen
En la costa caribe se celebra una gran fiesta EL CARNAVAL de Barranquilla donde se escucha un instrumento musical de ascendencia indígena, conocido como Flauta de millo o Pito atravesado. El problema de investigación se basó en establecer los conocimientos matemáticos aplicados en la fabricación de la flauta de millo. La metodología empleada es un enfoque cualitativo utilizando un enfoque etnográfico mediante un análisis descriptivo por medio de entrevistas semi estructuradas. En los resultados obtenidos, se evidencia el uso de medidas como, la cuarta y el pulgar, también en como la tonalidad cambia dependiendo del diámetro y la longitud de la flauta y como el sonido depende de la medida del diámetro de los orificios. El artesano hace uso de estas medidas, para determinar la longitud de la caña y el diámetro de los orificios de la flauta, entre otros conceptos que se pueden problematizar en Educación Matemática.
Palabras clave
Etnomatemáticas; flauta de millo; fabricación; medidas propias de la práctica; artesanal.
Texto completo:
PDF